Gracias a Versátil los fans pudimos proponer algunas preguntas para que Sarah nos respondiese y hoy la editorial la ha publicado
en su web. Os la dejamos por aquí también para que podáis leerla, aunque podéis encontrarla en el enlace anterior en su post original:
¡Hola, Sarah!
Para Ediciones Versátil es un honor hacerte llegar algunas preguntas de tus lectores españoles. Hemos tenido que hacer una selección previa porque la curiosidad que muestran por tus libros ha resultado abrumadora.
¡Muchas gracias por vuestras preguntas! Me siento emocionada al pensar que los lectores españoles estén disfrutando de ellos. Siempre es motivo de felicidad oír que mis libros gustan en otras partes del mundo.
¿Cómo definirías la serie «Las reglas de los canallas»?
«Las reglas de los canallas» es mi homenaje a los dos lados del Londres previctoriano. Los libros nacen de la idea de que la alta sociedad y el bajo mundo no estaban en realidad tan distantes, no eran tan diferentes después de todo. La premisa es muy sencilla: cuatro hombres que fueron aristócratas en otro tiempo y cayeron en desgracia —ya fuera por casualidad o a propósito— se unen para fundar una casa de juego —El Ángel Caído—, y acaban llegando a la cima de una manera diferente.
¿Qué características diferencian esta saga de la de «Amor en números»?
El primer libro de «Las reglas de los canallas» es en realidad continuación de Once escándalos para enamorar a un duque. Penelope, la novia a la que Simon deja plantada, se merecía un «vivieron felices y comieron perdices», así que pienso que los lectores estarán encantados de conocer por fin su historia. Aclarado esto, ¡claro que hay diferencias! Mientras que en «Amor en números» encontramos la sociedad más luminosa, en «Las reglas de los canallas» disfrutamos de la parte más oscura. Es una serie llena de secretos y mentiras, con un tono más oscuro y pecaminoso. Sin embargo, espero que a pesar de eso siga siendo divertida; sin duda me divertí mucho escribiéndola.
¿Cuál fue la escena más difícil de escribir de Un canalla siempre es un canalla?
Ese fue un libro difícil de escribir de principio a fin. Sin duda, el más duro que he escrito hasta la fecha. Bourne fue un héroe difícil, tanto para mí como para Penelope. Un barco difícil de dirigir, porque era demasiado oscuro y amenazador, al principio de la novela resultaba incluso cruel.
¿Tienes alguna escena favorita en esta novela?
En ese libro hay algunas escenas que adoro (ahora que ya están escritas). Me encanta la escena en el carruaje, cuando Penelope se inventa el reencuentro ficticio entre ellos dos y da los detalles de cómo se enamoraron. Otra escena que me gusta mucho es cuando patinan sobre hielo; entonces Penelope ve el lado más dulce de Michael por primera vez. También me gusta ese momento concreto porque es cuando conocemos por primera vez a Duncan West, un hombre que será de suma importancia al final de la serie.